Diálogo y narrado p1
Antes de darme méritos no atribuibles a mi ser —confieso que de teatro sé que he visto en escena Confesiones de mujeres de 30 y algo de Molière que no recuerdo…una de esas obras que ponen para que las vean los chicos de prepa y no tengan que leer y ni porque me lo dejaron de tarea, fui con unas amigas; digamos que la información la saqué de un canal de Youtube que de llama El rinconcito y lo contrasto con lo poquito que sé de narrar ficción. Igual te dejo el link para que vayas a divertirte por tu cuenta. Ya sabes que aquí…puedes hacer lo que gustes. Hasta darle like…o no. Según.
Empezamos con una cuasi cita (no cita porque se trata de darles la esencia como yo la entendí: Al espectador no le importa qué tipo de obra es. No se pone a analizar, está obra es de teatro dialogado o de teatro narrado. Al espectador le importa si le gusta o no…por lo tanto, inferido a cualquier medio de narración: el espectador no se va a poner a analizar lo que está viendo. Le vale bolillo sí se trata de algo con imágenes sacadas de un videojuego o tiene tantos clichés como un durama coreano —uno por capitulo. Le importa si le gusta o no.
Eso en sí, ya es interesante y debería estar en otra entrada…(¿Ves Merriam?, deberías aprovechar y ponerla en otra parte). Al espectador/lector le importa que sea efectivo. Solo a los ma…melones les importa eso —tú y yo…escritores de la ficción diaria).
Convención. Acuerdo tácito entre los espectadores y el espectáculo de suspensión de credibilidad. Entrar en el juego. El espectador va a jugar a qué las cosas en el escenario suceden. ¿Ya ves como sucede esto de jugar a que ciertas cosas son reales?
Aunque sepas que eso no existe, uno juega que está en Venecia o el cartón pintado es una roca. ¿Nos importa que pasa en el teatro cuando no escribimos teatro? Pues…a lo mejor no. Pero ya vimos (tú y yo) que entender cómo funcionan otros medios nos ayuda a entender mejor el nuestro e incluso, a robar de mejor forma las ideas que nos resultan necesarias. Así las cosas.
Las convenciones del teatro son 7.
- Reconvención de lugar. El espectador sabe que está en el teatro pero accede a creer que está donde le decimos que está. En un cómic, eso sucede así como así. La imagen con el letrero y estamos en ciudad gótica y no en Nueva York. En pantalla, eso requiere tomas de vistas reconocidas del lugar con su correspondiente letrero de fecha/locación. En la novela o cuento…descripciones detalladas de calles o tiendas más la mención obligada delsitio y fechas sí cabe.
- Reconvención de tiempo. Lo que sucede en el escenario está sucediendo en el momento. Esto es un detalle compartido por todos los medios. Lo que pasa en pantalla, en el escenario o en página, es lo que está sucediendo. Por esto la insistencia de McKee en la dramatización del flashback. Porque debe ser algo que está sucediendo en el momento mismito que lo vemos o leemos.
- Caracterización. Benito B. deja de ser Benito B. en el escenario y se convierte en Don Gato —siempre y cuando ese sea su papel. En el cine, la tele, este rasgo se confirma compartido en cuanto al uso del actor —cuando lo hay pues dentro de poco igual deja de haber actores. Todos los medios sin embargo, comparten este rasgo que lleva a los medios representativos (tele, cine, teatro) a esta convención de la caracterización. La imaginación del autor, poniéndose en los zapatos de cada personaje. ¿Cómo habla? ¿Qué dice? ¿Se suicida o no ante este problema? La caracterización tal vez no sea visible en términos tangibles pero sí está ahí. El subtexto de lo interno que en la novela si se ve y en los otros se ve a través de las acciones.
Hagamos una pausa y dejemos el resto para la próxima mientras rumias estos trozos de información y me odias tantito preguntándote ¿qué diablos es esto? Sin que yo te responda que tiene que ver con escribir ficción.