Cómo escribir ficción
-
La anticipación de la acronía
De este manejo de la línea de tiempo cronológica histórica (de la historia con minúscula), es de dónde podemos crear diversas presentaciones que le den variedad a la fábula o que nos permitan mejorar nuestras sorpresas en la trama. Tanto su manipulación como su dominio, nos harán dueños del universo… Hahaha. Del universo de nuestra narración, no de TODO el universo.
-
Completo o incompleto: anatomía de la anacronía narrativa
Aquí voy, de nuevo a meterme en camisa de 3 varas[1] (para alguien pequeño como yo, bastan 3 varas para que sea una empresa un tanto… imposible). Y para eso, hay que recordar que es una anacronía porque entre la entrada pasada y esta, a mí, ya se me olvidó. ANACRONÍAUna fábula es el recipiente formal de un algo que se cuenta, mientras que la historia es un orden de una sucesión de eventos. Cuando entre ambas cosas en un texto narrativo, no existe correspondencia, hablamos de anacronía… Ah sí, claro lo entendí re bien. La fábula (el cómo se cuentan las cosas) puede contar acontecimientos de forma que no sigan…
-
La distancia también tiene un lapso narrativo
La línea de tiempo cronológica nos ayuda a visualizar todos los eventos de nuestra historia y a mezclarlos de modo que causen mayor efecto en la fábula armada. Nos ayuda a visualizar mejor la linealidad de nuestra fábula y a mejorar la experiencia “arqueológica” del lector. El trabajo del lector sería desempolvar las piezas y armar el famoso rompecabezas de nuestra “historia” de tal forma que se lo pase tan “bomba” como cualquier arqueólogo en Pompeya o las ruinas del Petén.
-
¿Cuál es el tiempo primordial del hilo narrativo?
Aquí es donde funciona conocer la linealidad de la fábula. Al conocer su linealidad o el orden cronológico, podemos podar e injertar lo que va primero en otras partes y alterar los descubrimientos del lector o poner en claro lo que ya sospechaba desde un principio; juzgando qué escenas resultan clave por su distancia con el “presente” narrativo.
-
¿Por qué existe la narratología?
¿Por qué es tan difícil, en la edición simplificada de un clásico, o de una obra maestra de la literatura mundial, preservar el efecto original?
-
Cómo escribir ficción anacrónica
Si quieres escribir algo muy complejo, debes tomar en cuenta la linealidad de la fábula para poder extraer "dónde y cuándo" alterar esta línea de tal forma que la historia tenga un orden apropiado a estas alteraciones.
-
Cómo escribir ficción lineal
De acuerdo con esa lógica no se puede llegar a un sitio antes de haber salido hacia allí. En una historia, sin embargo, ello es posible
-
Cómo escribir ficción con manipulación (de la fábula)
Antes que nada, aclaremos algo. El sentido que Mieke Bal da a la palabra manipulación en el estudio del texto narrativo no es la connotación negativa de «engañar» con fines de lucro o… blah blah (etcetera malvado en general). Es el sentido original de «MANEJAR» o «tratamiento». En otras palabras, de ponerle las manos encima al ajo y hacerlo cuadritos porque vamos a usarlo en la marinada. Si eso tiene sentido para ti. Es decir, de manejar tanto la fábula cómo la historia. Fábula e historia Y para entender mejor lo que intenta decir Mieke sobre esta manipulación, tengo que recordar cuál es la diferencia entre historia y fábula de…
-
Causalidad narrativa: Terry Pratchett
-
Cómo escribir ficción espacial
Lo que requiere es un poco de trabajo previo para establecer una relación efectiva entre nuestra idea controladora o “eje temático” con las metáforas que deseemos establecer con los lugares donde acontecerán los problemas. La envoltura de los espacios nos da una imagen particular del personaje que no tiene el mismo impacto en caso de ser diferente. Si Sadako saliera del tostador en vez de salir del “pozo” de la pantalla de televisión, eso sería cómico en vez de terrorífico.