-
Cuentos sobre los imperios
—Más valdrá que te lo diga, Rincewind. Según costumbre, hay ciertos contactos entre los Señores del Mar Circular y el Emperador del Imperio Ágata —siguió el Patricio—. Es un contacto muy ligero, porque tenemos pocas cosas en común. Nosotros no tenemos nada que ellos quieran, y ellos no tienen nada que nosotros podamos pagar. Es un imperio antiguo, Rincewind. Antiguo, astuto, cruel y muy, muy rico. Así que intercambiamos saludos fraternales por correo albatros. A intervalos poco frecuentes. Vetinari, patricio de Ankh-Morpork. El color de la magia. Terry Prattchet. De cuando un imperio se negó a abrir sus puertas porque el otro imperio no tenía nada que le interesara.
-
Más cuentos sobre el poder
Sí, las mujeres se agrupan para atacar a otras mujeres. Sí, acusan a las demás para librarse ellas: lo vemos con absoluta transparencia en la era de las redes sociales, que tanto favorecen la formación de enjambres. Sí, aceptan encantadas situaciones que les conceden poder sobre otras mujeres, incluso —y hasta puede que especialmente— en sistemas que por lo general conceden escaso poder a las mujeres: sin embargo, todo poder es relativo y en tiempos duros se percibe que tener poco es mejor que no tener ninguno. La criada, personaje. El cuento de la criada. Margaret Atwood.
-
La obsesión con el número de palabras
¿Y si yo escribo menos que eso en una hora? ¿Dejo de ser escritor?
-
El propio interés
Hay personas en este mundo a las que les gusta todo preciso y ajustado, y las hay que aceptan alguna desviación marginal. Él es ambos tipos de persona. No permitiría, por ejemplo, una ambigüedad despreocupada en un arriendo, pero el instinto le indica que a veces un contrato no tiene por qué redactarse con demasiado rigor. Arriendos, autos judiciales, cláusulas, se escriben para que se lean, y cada cual los lee en función de su propio interés. Thomas Cromwell, personaje. En la corte del lobo. Hilary Mantel.
-
El viaje del héroe
La búsqueda del héroe es un patrón que parece extenderse en varias direcciones, describiendo más de una realidad. Entre otras cosas, describe muy acertadamente el proceso de un viaje y las partes necesarias de una historia, las delicias y horrores de ser escritor y el paso del alma por la vida. The writer’s journey. Christopher Vogler. Michael Wiese Productions.
-
¿Por qué terminan los cuentos?
Los cuentos quieren terminar. No les importa lo que pase a continuación… Brujas de viaje. Terry Pratchett.
-
El escritor voyeurista
Así yo cuando escribo…
-
De cosas raras
—He venido de virgen —dice—. Son tan raras en estos tiempos que mandan unicornios a buscarlas. Wriothesley en Una reina en el estrado. Hilary Mantel
-
Escritos invisibles
El estudio de los escritos invisibles era una nueva disciplina originada por el descubrimiento de la naturaleza bidireccional del Espacio-Biblioteca. Las matemáticas taumatúrgicas son tremendamente complejas, pero en sustancia se reducen al hecho de que todos los libros, allá donde estén, afectan a todos los otros libros. Esto es obvio: los libros inspiran otros libros que serán escritos en el futuro, y citan libros que fueron escritos en el pasado. Pero la Teoría General* del Espacio-B sugiere que, en ese caso, los contenidos de libros que todavía no han sido escritos pueden ser deducidos a partir de los libros actualmente existentes. Nota a pie de página por el autor. Lores…
-
¿Quién es el héroe? ¿Cómo identificarlo?
¿No resulta un poco extraño que la narratología, que se dedica a analizar textos, no pueda encontrar al héroe de forma satisfactoria? Pensándolo bien… ¿Cuál es la construcción del héroe desde el punto de vista de la escritura creativa? ¿Un simple sujeto con el que simpatizar porque detesta que le hagan daño a los perritos ? ¿El ser que desea algo y al que estorbaremos con todo nuestro arsenal? ¿El ser que realiza todo un viaje de cambio?