Cómo escribir ficción

¿Somos iguales a pesar de los milenios?

red and orange fire
Photo by Adonyi Gábor on Pexels.com

La gente reconoce fácilmente que las tribus primitivas cimenten su orden social mediante creencias en fantasmas y espíritus, y que se reúnan cada luna llena para bailar juntos alrededor de una hoguera. Lo que no conseguimos apreciar es que nuestras instituciones modernas funcionan exactamente sobre la misma base.

Sapiens. Nuval Yoah Harari.

Es curioso que no reconozcamos estás danzas alrededor de la hoguera.
Como la danza del altar católico, dónde en cada misa se asesina1; de forma simbólica a un sujeto en nombre de un dios y se baila subiendo y bajando el cuerpo a un cántico que solía estar en un idioma «mágico» porque los asistentes no tenían ni idea.
Están los gritos para atraer la lluvia de unos sujetos de traje y corbata que se inventan realidades en las que pagar los impuestos es posible aunque uno se los coma… O tiene que pagar los impuestos para que el gobierno pague programas sociales que incluyen a todo el mundo.
Ah, y seguimos contando historias de la Llorona. ¿Para? Asustar a las personas con el más allá; con la idea que así se logra controlar su comportamiento en el más acá. Por lo demás, el imperativo categórico de Kant ni siquiera se conoce de modo popular.
¿Qué instituciones fundamentan el orden social de tus historias de ficción?
Pasto kalo.

  1. O se conmemora un asesinato humano sacrificial. ↩︎

Deja un comentario