Cómo escribir ficción

Una razón de peso para rechazarte (como escritor) p. 2

RAZON no. 31  Línea de fondo- NO HICISTE LO SUFICIENTE DE MÍ TRABAJO POR MÍ  parte 2

Sí me gusta tu libro, pero me doy cuenta que tengo que enseñarte a organizar tus pensamientos o como escribir diálogo o lo que sea, regularmente lo rechazo. Si veo que tu análisis de competencia es inexistente o pobre, quiere decir que tendré que hacer el trabajo por ti si quiero publicar tu libro. Pero ya estoy abrumado con mi trabajo; no voy a tomarme el tiempo para eso. Te rechazaré en vez de eso. Igual para poner títulos, resúmenes de plataforma de autor y cualquier cosa que de hecho constituya parte de mi trabajo –pero del que tengo como expectación que hayas hecho por mí. Entrelíneas, ¿hablando editorialmente? Tu mejor oportunidad de no ser rechazado es hacer lo más posible de mi trabajo por mí y mostrarlo en tu propuesta. Después de todo, odio hacer trabajo extra.

¿QUÉ PUEDES HACER AL RESPECTO?

  1. Si tu propuesta es completa, ya estás un 90% por delante de otros autores lanzándome libros esta semana. Así que usa la información para asegurarte que has hecho todos los básicos de mi trabajo antes de enviarme tu libro (no literalmente a esta persona sino al editor o agente según). (Dice que hay que revisar la razón no. 30 pero para esa tengo que investigar más…y el día no tiene 38 horas ni donde vivo hay internet…)
  2. Familiarízate con las responsabilidades de mi trabajo. No asumas simplemente que sabes lo que hace un editor. Lo más probable es que no tengas idea de las pequeñas frustraciones que llenan nuestros días. Así que intenta averiguarlo, lee libros sobre trabajos editoriales. Checa trabajos editoriales en Monster.com o CareerBuilder.com y estudia las responsabilidades específicas y cualificaciones enlistadas en las descripciones de trabajo. Sí es posible, pide ser la sombra de un editor por un día en una compañía de publicidad, oficina de revista o cuarteles de periódicos de tu área local. (Lleva a tus hijos y pretende que es un “viaje educacional” para ellos) El punto es que, cuando sepas las tareas mundanas que llenan mi día, puedes cortar a medida tu propuesta para mí. Entonces, cuando mire tu libro, me regocijaré que hayas hecho mi trabajo por mí, por una vez –y abogaré por el con entusiasmo.
  3. Recuerda que, cuando se trata de asegurar un contrato para tu libro, mi trabajo primario es como tu agente de ventas. Piensa en mí como en alguien a quien contratas para representar tu libro con efectividad frente a una junta publicitaria. Ahora, no sólo me arrojarás unas cuantas páginas en la mano y me enviarás a cerrar el trato. No, si realmente quieres que los haga comprar, vas a tomarte el tiempo para sumergirte en un entrenamiento riguroso acerca de las características y beneficios de tu producto (libro), para sugerir estrategias de venta de la vida real que pueda usar con mis clientes, y darme toda herramienta que puedas pensar para ayudarme a tener éxito. Después de todo, sólo tienes éxito si yo lo tengo. Así que, cuando prepares tu propuesta de lanzamiento y muestras de escritura, asegúrate de darme todo lo que necesite para ser el mejor vendedor que tu libro pueda tener.

Esta es, como ven, una razón de peso e importancia para un editor. Lo que me induce a pensar una de dos: “pobres” y/o “hagamos como los rusos, si el precio del petróleo cae…produzcamos más y que el precio caiga todavía más a ver qué hacen”. Al fin que yo todavía no publico nada…pero ¿y los que ya publican? Un dilema.

Deja un comentario