Cómo escribir ficción

¿Cuándo creció la h de la Historia?

saint georges castle in lisbon portugal
Photo by Julia Volk on Pexels.com

De acuerdo con las nociones medievales de la Historia, Eneas de Troya y sus descendientes conquistaron y bautizaron diversos reinos, y Félix Bruto, después de cruzar el canal de la Mancha, «las aguas francesas», funda Britania…
Este marco histórico se basa en un conjunto de leyendas y temas memorables de la literatura que recogieron y desarrollaron, no sin talento, Nennio (s. IX) y Geoffrey de Monmouth (s. XII). En el fondo no hacían sino cumplir el modelo de la Historia que se tenía en el Medievo, en el cual al estudiar el pasado no se pretendía hacer acopio exhaustivo de datos, sino más bien ensalzar las virtudes en aventuras y hechos de armas, ya fueran reales o imaginarios, para dar «ejemplos» al porvenir. Desde este punto de vista, digamos didáctico, el relato y la crónica no se solían diferenciar.

Nota al pie. Sir Gawain y el caballero verde.

Deja un comentario