-
¿Cuándo y dónde deja de ser el narrador el mismo autor? p2
En la entrada anterior intentaba comprender la siguiente afirmación: “Jane Austen no es el narrador de Emma” o repitiendo como loro “El n arrador de Emma no es Jane Austen”; todo para alcanzar el preciado conocimiento de que el autor no puede ser el narrador desde el punto de vista de la narratología; por lo que ahora falta averiguar ¿por qué? y ¿quién o qué es el narrador? DEFINICION DE NARRADOR Aha. Lo que sucede es que, por narrador, la narratología usa una definición donde se elimina toda posibilidad de humanizar al narrador. El narrador es: «el agente que emite los signos lingüísticos que constituyen el texto». Ya estamos otra…
-
¿Cuándo y dónde deja de ser el narrador el mismo autor? p1
Hasta ahora ya tengo la noción de que, una vez fuera de las manos del escritor y ante los ojos del lector, el autor deja de ser responsable de lo que se interpreta. El lector va a leer como mejor le dé la gana, su humor y su bagaje cultural. En ese sentido, puedo establecer que el autor deja de narrar al momento que es el lector el que lee. Y el lector decide si lee o no pero ¿còmo se establece el narrador en narratología?