¿Por qué se crearon las grandes historias?

<<El elemento que tratabilleo hasta el centro [de mis teorías acerca de escribir historias] fue el hecho de que nuestras vidas, como todo lo demás en el universo, están en continuo proceso de evolución[1] y transformación. Las historias tienen un rol importante a la hora de guiar y regular ese cambio. De acuerdo con la fábula[2] (es decir, según los significados ocultos revelados por estos nuevos patrones [de escritura]), todos poseemos este vasto y escondido potencial junto con una fuerza creativa inconsciente que usa las grandes historias (y los sueños) para guiarnos. En tiempos antiguos (quizá tanto como las pinturas de las cuevas en Europa), la comunicación entre nuestra conciencia y la fuerza creativa inconsciente era aparentemente excelente, podíamos comunicar fácilmente la una con la otra y todo era genial. Entonces algo ocurrió y el mundo se fue a mal y la comunicación entre nosotros y esa fuerza creativa inconsciente fue cortada. Perdimos el contacto con nosotros mismos. Perdimos el verdadero sentido de la fábula y los sueños y nos vimos perdidos en alguna parte sin emplear todo nuestro potencial. Nuestras vidas se volvieron mucho más difíciles y perdieron sentido.>>
Stealing fire from the gods: the complete guide to story for writers and filmmakers. 2nd edition. James Bonnet. Michael Wiese Productions 2006.
… James Bonnet menciona en los primeros capítulos como otros individuos (incluido Joseph Campbell) descubren elementos de la narrativa como si acabarán de descubrir TODO acerca de la narrativa. Lo curioso es que Joseph Campbell es el que propone que las fábulas son creadas con el propósito de darle sentido a los hitos de vida y él parece «descubrirlo» después de este modo en que la fábula nos conecta con el potencial dormido.
La otra cosa curiosa es esta idea «romántica» del principios del siglo XX en el que la fuerza creativa es inconsciente… Por la que el psicoanálisis tuvo a bien nacer y los movimientos artísticos como el dadaismo, futurismo y etcétera declaraban que habíamos perdido todo contacto con la creatividad inconsciente y «salvaje». Digo curiosa porque heme aquí de modo consciente buscando manuales para aprender a escribir.
O mejor dicho, aprender a narrar porque a veces la narrativa no se da solo en una novela o un manuscrito. También se dibuja. Y que conste que aquí también me las daré de lista y genial porque al igual que este autor[3]; resulta que no tengo una formación literaria. Así que me gusta leer a Harari, Mantel y Bûcheron; todos historiadores y más o menos de acuerdo en que las fábulas comienzan por delinear las Historias (no hay una Historia universal, hay muchas). Creo que todos los que han descubierto algo sobre las fábulas han descubierto mucho y también nada a la vez. Es fácil olvidarse de mirar las cosas con otros enfoques. Incluyendo los que no son los míos….
En fin que este tipo desde el título ya está creando una fábula sobre contar fábulas y eso ya nos dice algo sobre cómo escribir fábulas. Conviértelas en una hazaña. Toda fábula es una hazaña humana.
Pásala bien creando hazañas. Pasto kalo
[1] No fui capaz de leer a Darwin. Me aburrí. Pero si de algo estoy segura es de que los cocodrilos, las tortugas y algunos peces como los tiburones no han tenido necesidad de cambiar en miles de años… La evolución no es sinónimo de cambiar sino de hacer lo que le va mejor a uno, incluso si eso significa no cambiar nada, y por lo tanto la palabra evolución debería adoptarse con más cautela…
[2] Debido a la dificultad de traducir ‘story’ por historia sin que historia se confunda con la Historia en español y a que el autor parece usar ‘story’ como sinónimo de narrativa, usaré el término narratológico fábula para indicar que hablo de la escritura de historias.
[3] No caeré en la modestia «femenina», al fin y al cabo estoy haciendo lo mismo que este individuo y la única diferencia entre él y yo es un trozo de carne porosa extra y cualquiera acogería con gusto mi orgullo si yo fuera hombre.

