Cómo escribir ficción,  Uncategorized

Los 6 tipos narratológicos de descripción p3

photo of cryptic character codes
Photo by cottonbro studio on Pexels.com



METONIMÍA según el diccionario Oxford.

nombre femenino

Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad espacial, temporal o lógica por la que se designa el efecto con el nombre de la causa (o viceversa), el signo con el nombre de la cosa significada, el contenido con el nombre del continente, el instrumento con el nombre del agente, el producto con el nombre de su lugar de procedencia, el objeto con la materia de que está hecho o lo específico con el nombre genérico.

«algunos autores no distinguen entre metonimia y sinécdoque, otros ven en esta última una clase especial de la primera»

¿Debería gritar ‘Eureka’? Todavía no. Hasta ahora solo he comprendido que la relación jerárquica entre las palabras a las que se las denomina subtemas es lo que da paso a la metáfora a fuerza de mencionarlas en relación con/sin relación con el tema o sustituyendo las relaciones de tal forma que tienen sentido de un modo distinto. Lo que no explica porque se las usa en narrativa.



La narrativa no nace de las palabras. Puede usarse palabras para crear narrativa, pero no son las palabras las que crean la narrativa.


LOS 6 TIPOS DE DESCRIPCIÓN

  • La descripción referencial, enciclopédica.
  • La descripción retórica-referencial: las de los folletos que intentan persuadir a través de informar[1].
  • Metonimía metafóríca: digamos un poema, que requiere de la imaginación del lector para adivinar de que se habla.
  • La metáfora sistematizada: la de la novela que no puede funcionar sin tener una referencia contextual de lo que se describe.
  • La metáfora metonímica: un tipo de metáfora que abarca todo el texto de la descripción y que no entendí..

La serie de metáforas: cuando la relación entre tema y subtemas se ajusta continuamente y no hay una mención continua del tema.

¿Algún deseo de regalarme con una hermosa metonimía metafóríca en forma de comentario? ¿Lo tuyo es ser directo e ir a por el like sin más? Más nada, si ninguna de las opciones te place, puedes pasarla bien. Pasto kalo.


[1] Los folletos no funcionan así en absoluto, esa forma de mercadotecnia se abandonó cuando se logró que las mujeres fumaran como signo de estatus de liberación económica y social… Es decir, a través de sus emociones.

Deja un comentario