La inmutabilidad de la situación narrativa p1
DEFINICIÓN DE SITUACIÓN NARRATIVA
Una situación narrativa no es inmutable…. ¿Qué es una situación narrativa?
Mieke Bal expone como gramaticalmente hablando, la primera persona no es diferente de la tercera persona en la narración. Ambas pueden sostener esta suerte de “yo” digo a lo largo de toda la narración. Lo que ya comprobé al crear oraciones sobre una tribu que ni siquiera tiene una historia propia.
Dependiendo de si se trata de un personaje narrador, un narrador externo, acciones perceptibles o no perceptibles y del focalizador; es que tenemos una SITUACIÓN NARRATIVA.
Las situaciones narrativas podrían parecer una absoluta pérdida de tiempo si no es que mantenerlas puede variar el efecto de manipulación sobre la información ofrecida al lector. En Introducción a la narrativa, Mieke Bal
Un narrador externo no es igual de íntimo que la confesión del “yo” de un narrador personaje en primera persona. Y si a esto le sumamos que el narrador externo puede tomar un enfoque parcial tanto sobre la información que nos ofrece de un personaje como la que ofrece sobre sí mismo (siempre terminaremos por considerar que el narrador sea un ser individual pese a que, en teoría, sólo es un agente que escupe signos gramaticales); podemos cambiar lo que se piensa de la narración. Porque no sabemos QUIÉN narra y no podemos establecer su relación con la trama así que nos vemos orientados a tomar partido.
UN NARRADOR ADECUADO, UN FOCALIZADOR ADECUADO Y UN TÍTULO SUGERENTE
El ejemplo de Mieke es el de La jalousie de Alain Robe-Grillet. En ese texto narrativo (para hablar con propiedad tomando en cuenta el objetivo de la narratología), que no he leído así que confiaré en Mieke Bal; se mantiene un narrador externo con focalización externa y no perceptible… El narrador nunca se nombra a sí mismo, siempre focaliza desde su punto de vista sin tomar en cuenta otros personajes y por la parte de lo no perceptible (en teoría otros personajes no pueden mirar dentro de la cabeza de los demás personajes), quiere decir que habla solo de pensamientos y emociones y no de acciones. Por esta razón es que la mayoría de los críticos CREEN que el personaje anónimo que narra es un marido celoso… Si a la focalización adecuada se le suma un narrador adecuado y un título sugerente; es de esperarse un efecto en particular.
Por eso es que conviene saber que no basta con especificar si un narrador es “yo” o “él” porque gramaticalmente no existe ninguna diferencia al escribir. Tampoco es suficiente con imaginar que mi personaje “yo” hable de sí mismo o mi personaje “yo” hable de OTROS.
¿Le darás una focalización de genialidad a esta entrada con un like? ¿Prefieres agregar una primera persona Narrador personaje con un comentario?
Pasto kalo. A pasarla bien.
CONTINUARA…