Cómo escribir ficción

¿Quién introduce la información y genera preguntas en el lector? El focalizador y el suspenso

¿Es sangre o pintura?




Dice Mieke Bal que si analizamos el suspenso (suspense) como un efecto psicológico; entonces no hay gran cosa que analizar. Al menos desde el punto de vista narratológico porque no sé que diría Freud al respecto. O Joseph Campbell. Y tampoco es como que no interese.

Pero que si el suspenso se reconoce como una serie de técnicas que producen preguntas sin responder en el lector (o anunciando que algo sucederá después), entonces hablamos de focalizadores.

¿De focalizadores? Sí.

El suspense puede generarse o alargarse al no responder estás preguntas por omisión (silencio temporal) durante periodos largos o muy cortos de la fábula. A veces estás preguntas se responden enseguida. En otras, se genera la pregunta y se hace una partición o fractura del tiempo de fábula para poder continuar en el siguiente capítulo que nos tenga embobados viendo la serie o leyendo el libro.

¿Y dónde está el focalizador en eso?
En otras palabras, al alterar la imagen que se le presenta al lector de la fábula, eso implica que alguien (el focalizador o en escritura creativa, el narrador) está ocultando información o dando solo la información que resulte conveniente…

Asesiné al conserje pero eso no es algo que vaya a decirle a la policía, ¿verdad? Con un demonio, que el detective Chang ya me está dando la lata lo suficiente. Tú lo sabes porque la loca de Merriam te está dejando mirar una parte no perceptible de fábula para otros personajes: mis pensamientos.

Algo así. De este modo la percepción está anticipada. Tú (porque lo lees) y yo (porque lo escribo); sabemos quién es el asesino. Entonces, las preguntas: ¿cuándo y cómo?; se convierten en el suspenso. Queremos saber cuándo y cómo van a atrapar a este personaje sin nombre, que habla en primera persona y que está focalizado por mí, autor. Sí, queremos. Aunque soy el autor de ese mini cuento, yo tampoco lo sé…

Los diversos grados de conocimiento entre lo que sabe el lector contra lo que sabe el personaje focalizador, pueden indicarnos el género de la historia o las preguntas que debería generar el género que has elegido para causar el suspenso apropiado. En el caso de que, como me pasa a mí, no tengas idea de qué demonio de género escribes; porque según yo empiezo con un género y luego resulta que ya no sé que escribí.

En fin, que si quieres contestar a la pregunta de suspense que me hago cada vez que publicó una entrada, solo tienes que darle like, suscribirte o dejar un comentario.
Pasto kalo


En otras palabras, al alterar la imagen que se le presenta al lector de la fábula, eso implica que alguien (el focalizador o en escritura creativa, el narrador) está ocultando información o dando solo la información que resulte conveniente… Los personajes introducen estás preguntas dentro de su perspectiva de los hechos.



Asesiné al conserje pero eso no es algo que vaya a decirle a la policía, ¿verdad? Con un demonio, que el detective Chang ya me está dando la lata lo suficiente. Tú lo sabes porque la loca de Merriam te está dejando mirar una parte no perceptible de fábula para otros personajes: mis pensamientos.



Algo así. De este modo la percepción está anticipada. Tú (porque lo lees) y yo (porque lo escribo); sabemos quién es el asesino. Entonces, las preguntas: ¿cuándo y cómo?; se convierten en el suspenso. Queremos saber cuándo y cómo van a atrapar a este personaje sin nombre, que habla en primera persona y que está focalizado por mí, autor. Sí, queremos. Aunque soy la autora de ese mini cuento, yo tampoco lo sé…

Los diversos grados de conocimiento entre lo que sabe el lector contra lo que sabe el personaje focalizador, pueden indicarnos el género de la historia o las preguntas que debería generar el género que has elegido para causar el suspenso apropiado. En el caso de que, como me pasa a mí, no tengas idea de qué demonio de género escribes; porque según yo empiezo con un género y luego resulta que ya no sé que escribí.

  Género o especie de suspenso
El lector sabemenosque el personaje, que sabe igualmentenadaRompecabezas, novela policiaca, búsqueda.
El lector sabemásque el personaje, que sabemenosAmenaza o terror
El lector sabemenosque el personaje, que sabemenosSecreto o thriller
El lector sabemásque el personaje, que sabe igualmentelo mismoNO HAY SUSPENSO



En fin, que si quieres contestar a la pregunta de suspense que me hago cada vez que publicó una entrada, solo tienes que darle like, suscribirte o dejar un comentario.


Pasto kalo

Deja un comentario