Cómo escribir ficción

¿Es posible la focalización en un texto narrativo?

Quarter-plate `Cameo' camera used to take 'second phase' of Cottingley Fairies photographs, 1918-1920 (quarter-plate camera; folding bellows camera)
Quarter-plate `Cameo’ camera used to take ‘second phase’ of Cottingley Fairies photographs, 1918-1920 (quarter-plate camera; folding bellows camera) by W Butcher and Sons is licensed under CC-BY-NC-ND 4.0



La idea de la focalización como una relación entre lo que se ve, el que lo ve y aquello que se ve; es la introducción de un nuevo término. En apariencia, algo que Mieke Bal no aprueba en hacer a la ligera. Los términos ya aceptados de la tradición narrativa (a pesar de su vaguedad algunas veces), no deberían ser descartados así como así. No obstante, para Mieke la focalización es indispensable para explicar el «sustantivo» que se aplicará al sujeto de la acción; y para usarlo como verbo a la hora de atribuirle la visión a este personaje o aquel porque perspectivizar no existe… ¿Es este un problema? Si va a crear una terminología, ¿por qué no empezar desde aquello que resulta conocido y más fácil de ubicar? Tal vez porque sea necesario separar estas tres cosas de un concepto como perspectiva para entender el concepto de «focalizador».

¿DE DONDE VIENE FOCALIZAR?

Focalizar es un término que Mieke toma de la fotografía y/o el cine… Hilary Mantel (The wolf’s den) explica que pasa a la adaptación, hay que tomar en cuenta que cada medio posee sus propias ventajas y desventajas en cuanto aquello que es posible lograr. Robert McKee también está de acuerdo en que el cine y la novela no se corresponden en el nivel representativo de acción e introspección…


¿Se puede focalizar o incluso tener focalizadores en un medio que no se caracteriza por tener esta característica del cine? ¿Cómo se puede adaptar un término usado en otro tipo de narrativa cuando el cometido de la narratología es determinar qué TEXTOS son narrativos? ¿No provoca eso un salto de un medio a otro que expande el papel de la narratología?

EL FOCALIZADOR PERSONAJE O FP

Como un focalizador es lo que llamaríamos perspectiva de ordinario, es el punto desde donde se concentra lo que se ve.

En Mi familia y otros animales, Gerald Durell cuenta desde su vida en Corfu desde su perspectiva. Tal vez por eso omite, tanto a la esposa de Larry como a la de Teodoro Stefanides del discurrir de la vida cotidiana. O no le resultan relevantes como individuos o no le resultan relevantes en su conexión con los animales que tanto le gustaban.

Henning Mankell usa el personaje de Kurt Wallander en todos los pasajes referidos a sí mismo como personaje, en la serie de novela negra homónima como focalizador. Y cuando lo hace todo adquiere un cierto matiz gris muy deprimente y desesperanzado.

Judith Kerr cambia de tono entre lo que ve la Ana más pequeña de Cuando Hitler se robó el conejo rosa y la Ana casi adulta de La batalla de Inglaterra. Y eso es interesante porque si la lectura la hace una persona mayor a lo que pretendía la autora, entendemos porque la madre de Ana aplasta la cara del camello en la escena del tren a Suiza; mientras que Ana no lo entiende.

En Juntos, Ally Condie cambia de perspectiva al cambiar de focalizador personaje en cada capítulo (incluso si el capítulo es muy pequeño).

Usar un focalizador como personaje puede crear un contraste no solo entre la forma en que percibe el personaje los acontecimientos, sino también el contraste con la forma en la que el lector los percibe.

Y no solo crear este contraste, sino limitar el punto de vista y crear brechas que ayuden a manipular la percepción del lector.

Faltan más cosas sobre los focalizadores. Pero he tenido que pensar un montón para escribir esto. Yo no he leído Masuro ni Lo que sabía Maisie para parafrasear con los mismos ejemplos y no recuerdo un solo libro que si haya leído con un focalizador personaje donde se note esta perspectiva de tercera persona que cuenta solo lo que ve este personaje acerca de otros.  Suelen gustarme más las primeras personas o los narradores omniscientes (en apariencia) de las anécdotas adaptadas. A lo mejor Moby Dick. Y de Moby Dick recuerdo lo que he leído que escriben sobre el incipit: Llamadme Ismael…

Así que ¿te gustaría focalizar sobre el contenido de esta entrada con un comentario? Tu perspectiva es importante. También puedes focalizar con un like o con tu suscripción.


Pasto kalo.

Deja un comentario