Cómo escribir ficción

Cómo escribir ficción con manipulación (de la fábula)

«Handle with care»

Antes que nada, aclaremos algo. El sentido que Mieke Bal da a la palabra manipulación en el estudio del texto narrativo no es la connotación negativa de «engañar» con fines de lucro o… blah blah (etcetera malvado en general). Es el sentido original de «MANEJAR» o «tratamiento».  En otras palabras, de ponerle las manos encima al ajo y hacerlo cuadritos porque vamos a usarlo en la marinada. Si eso tiene sentido para ti.

Es decir, de manejar tanto la fábula cómo la historia.

Fábula e historia

Y para entender mejor lo que intenta decir Mieke sobre esta manipulación, tengo que recordar cuál es la diferencia entre historia y fábula de la manera en que la narratología hace la separación. Porque de otro modo, se me confunde la palabra fábula con Esopo.

La historia es el «orden secuencial de los acontecimientos» mientras que la fábula es la «forma que se le da a los acontecimientos». Así, la fábula está subordinada a la personalidad y voz del autor, mientras que la historia; depende de las técnicas narrativas que haya aprendido el autor. Como empezar por el final del cuento para, mostrar como es que el protagonista terminó subiendo a su penthouse desnudo por el elevador (Grey and wonder around her, manga).

Perspectiva

La manipulación más sencilla de lograr es cambiar de perspectiva. Al contar la versión de ambas o más partes o actantes (personajes), podemos magnificar o mejorar el impacto de nuestra trama.

Introducir una versión en la que A, maravilloso ser humano; es perseguido por B para después presentar el punto de vista de B y enterarnos que A se encargaba de martirizarlo en la escuela o en el ejército… Modificar, tratar o manipular la fábula a través de las distintas versiones que existen de la misma, según las relaciones entre los personajes. Y las ideas del personaje.

En más de una ocasión he leído mangas «boy love» dónde de pronto y a punto de terminar el relato, se interrumpe la narración desde el punto de vista del personaje Motoi y el autor pasa a contarlo desde el punto de vista del personaje Satsuke; en una especie de head hopping (¿tiene eso traducción al español?). Exactamente la misma historia pero con otro punto de vista. Así que si uno de los dos personajes mentía, no nos damos cuenta hasta el momento del cambio de perspectiva. Y entonces, nuestra opinión sobre todo el asunto cambia por completo. La fábula deja de ser la misma fábula (giro de tuerca le dicen en el cine).

Esta manipulación tanto cronológica como de punto de vista o perspectiva, le asigna una función mucho muy diferente al personaje de la que tenía en un principio. En el ejemplo con A y B, A pasa de víctima potencial a villano y B de acosador a vengador.  En el ejemplo de Motoi y Satsuke, Motoi pasa de interés amoroso a víctima y Satsuke de galante solicitor a …. Bueno, una bonita palabra que requiera censura.

El tratamiento de la fábula puede ser una forma de llegar al bien vs bien que menciona Ronald B. Tobias en 20 master plots. Todos los personajes poseen su propio y razonablemente atractivo propósito (harto difícil de conseguir hoy día porque últimamente el trauma ya no es razón justificante para nada…). Uno que nos haga decidirnos por B en el último minuto o nos tenga desgarrados entre la esposa y el marido en su querella por el divorcio porque ambos tienen razón… Mientras que ellos se dan con todo.

¿Logré manipular tu perspectiva? Dale like por fis. ¿Logré entretenerte? Suscríbete. Comenta. Por fis.

Pasto kalo. Se feliz. 

Deja un comentario