Cómo escribir ficción

Cómo escribir ficción leyendo a hombres blancos misóginos…o ¿Son todos los escritores blancos misóginos? Parte 2

Escribir como estilo de vida

Ahora viene el escritor súper famoso y todo está relacionado con Sansa.

Sansa Stark es la segunda razón. Aclaro, yo solo leí el primer libro por lo que no sé qué pasa después en Una canción de fuego e hielo pero si pasa más o menos como en la serie de televisión…Si Sansa no prefirió mirar la cabeza de su padre expuesta para el escarnio, a darle la satisfacción al psicópata de Geoffrey de gemir y llorar; mucho antes de cualquier otra violación a su persona…me como un trozo de hoja de papel. ¿Era fuerte o no ya desde ese momento o ya después de la boda con el psicópata? Tú dime.

Con frecuencia los personajes femeninos atraviesan este tipo de pruebas para probar que son fuertes… Lo que por supuesto, no es justificación para la falta de referentes culturales que puedan tener estos escritores en cuanto a lo que un personaje femenino fuerte debería ser…o lo que un evento de impacto debería ser. Que no es de modo exclusivo, uno en el que sobreviva abusos físicos/sexuales o se lance en actividades «masculinas» como la hermana de Sansa…

Otro cliché. A Aria Stark no le gustan las actividades «femeninas» y entonces tiene que preferir las masculinas….haciendo de ella un personaje femenino que no puede ser contado en la ecuación de mujer fuerte.

¿Es exclusivamente masculino que a uno le gusten las espadas y las peleas? ¿Es que Katheryn Winnick[1] es masculina solo porque desde los 16 estudió artes marciales? La mujer es…como me hubiera gustado ser.  ¿Es que Selene de Underworld es masculina porque se dedica a matar? —Más bien ella seria la repetición del otro cliché, una mujer con una pistola en la mano que hace que a los hombres se les caiga la baba…

Basar la misoginia del autor en los prejuicios usuales de lo que hacen los niños y lo que hacen las niñas…es un tanto extremista. Si en el layout de tu mundo ficticio las mujeres suelen hacer esto o lo otro y alguien se sale del patrón musical haciendo rock en vez de clásica…no es precisamente un acto misógino. Es solo que hace falta mirarnos más sin ese filtro integrado que es el género. Reproducimos nuestros propios prejuicios en la ficción sólo porque es más sencillo partir de lo que las personas identifican que de algo inexistente o todavía por inventar.

¿Cómo arreglar esto? Fácil. Leyendo a más mujeres, a más autores fuera del área de las noticias «internacionales», o con la variante light; que es ver películas de todas partes. Los hindúes están haciendo películas muy buenas…tanto que ya los mexicanos hicimos remake de una[2]. Deja de juzgar el mérito por el género (sexo). Si Diana Wynne Jones me parece igual de buena que Pérez Reverte —con todo y que este autor tiene una imaginación muy limitada en cuanto a sus personajes femeninos, es porque cada uno sabe hacer lo suyo.

¿Cómo no se arregla? Volviéndose caucasomisándrico. Volverse fóbico es una división que crea sufrimiento. Crea tu ficción teniendo en cuenta tantas cosas como puedas de otras culturas si lo que quieres es crear verdadera diversidad y también recordando que tus propios prejuicios tal vez estén ahí, acechando en la oscuridad.


[1] Lagerta en la serie de Vikingos.

[2] Tres idiotas.

Deja un comentario