¿Es lo mismo el que escribe que «la persona escritora»?

Un escritor cualquiera puede usar cuellos de tortuga, escuchar solo música clásica y…meter la lengua metafóricamente hablando en cualquier placer que se le ponga enfrente a la hora de pintar con palabras.
Ser una educadora en el jardín de infantes que llega a casa, toma su teléfono y desnuda a todos sus personajes en posiciones de cama acrobáticas…Además de tener una «persona» por cada género, personaje que visita su cabeza (por no decir que su piso profesional…) y las personalidades múltiples derivadas de trabajar en otra parte.
¿Es necesario tener está «persona que escribe» o avatar? Tal como lo ve Cathy Birch, si. Es importante. Yo diría que depende. Escribir es una actividad que requiere lo mismo que otras profesiones: tiempo y esfuerzo invertido.
Una «persona » o avatar puede darte valor cuando decir que escribes es algo vergonzoso o simplemente un pasatiempo. Puede, tan solo, servir como un enlace entre lo que escribes y lo que haces todos los días que gana dinero.
Entre otras cosas porque escribir va sacar de ti lo que más detestas de ti mismo y… también lo que más te gusta. También puede servir como una careta con la cuál enfrentarse al mundo. O una careta con la cuál cambiar de voz y rostro como en el teatro para expresar cosas distintas.
A veces no es más que un nombre que usas.
¿Crees que necesitas inventarte una “persona”? ¿Usas caretas figuradas en el trabajo? ¿Te parece que es útil usar caretas para cambiar de punto de vista con lo que respecta al personaje?
Recuerda, esto son solo chorradas.

