Cómo escribir ficción

Lo reversible del proceso…del hombre mosca a la mosca hombre en los sistemas mágicos

Mientras que Michael Alwill comienza por «la semilla de la historia» en A guide to writing magic systems…ya sabes que me encanta liarlo todo y analizar la maceta o la tierra antes de regresar a lo que algunos llaman «el principio». Después de todo, las semillas necesitan macetas, tierra, agua y abono. Ahora que ya tenemos maceta —el marco de limitaciones de la magia por emplearse— y tierra —abundancia o falta de ella y seres que ejecutan la magia por este o aquel medio—  podemos discutir —en monólogo porque por lo regular hablo yo solita— como usar esta «semilla de la historia». 

Y si alguna vez has plantado algo y lo has asesinado…como yo; por exceso o falta de agua, sabes que las plantas, amén de requerir cosas diferentes según la especie tienen personalidad propia. Hay las que se resisten a morirse y las que a la menor dificultad les da por ponerse amarillas para decir «adiós mundo cruel». Así las historias.

Pero ese no es el tema Merriam, deja de ponerte filoplantofila[1] y cuenta ¿dónde compra uno semillas de historia y además en colores variados?  Lo que Michael Alwill llama semilla de la historia es:

  1. ¿Dónde? ¿Es un mundo con mundos subterráneos de los cuales los humanos no saben nada? ¿Es un mundo dónde la muerte tiene una representación antropomorfica? ¿Es un mundo dónde todos viven encerrados en su casita por la Pandemia? ¿Sucede todo en Vigata que es ficticio pero no lo es?  El típico dónde. Makoto Shinkai menciona que para él, lo más importante es decidir dónde sucede la historia…Para mí esta es la razón por la que yo lo trato después de escoger la maceta o al mismo tiempo. Tal vez desees plantar lupines…para darte cuenta que no tienes el espacio necesario o la capacidad. Y no es que seas mal escritor. Simplemente vas a escribir montones de rosales injertados como Corin Tellado. O montones de orquídeas como Agatha Christie. No todos somos Humberto Eco.
  • ¿Cuándo? ¿Hay objetos diversos de vapor en un cyberpunk estilo Castillo vagabundo de Howl, versión Miyazaki? ¿Podemos encontrar una policía inclusiva con hombres y mujeres vistiendo pantalones en un ambiente principios de siglo XX[2]? ¿Es una historia de época? ¿Es contemporáneo? La temporada tiene mucho que ver con lo que uno siembra y al mismo tiempo se ve determinada por los medios con los que harás magia. Si vas a retrotraer tu mundo particular a una realidad alterna donde el mundo moderno existe a la par…tus personajes vestirán jeans por debajo de la túnica de mago mientras escriben cartas en vez de enviar WhatsAppazos.
  • ¿Cómo es la sociedad? ¿Ha habido un colapso mundial del orden? ¿Sucede todo en un bien regulado y ordenado mundo escolar dónde todo está sazonado con intrigas a pequeña escala? ¿Es un palacio imperial dónde todos fingen y se acuchillan por la espalda? A la par con los seres que ejecutan la magia como en Hellboy donde el fin del mundo o la decadencia total de la civilización se evita en el último minuto. 
  • Protagonista. Y de este ya no digo nada.

 Cómo verás ya que es imposible desinfectar la maceta o la tierra donde plantarás tu semilla de historia —como se haría en jardinería, es posible terminar con otras cosas muy diferentes de las que tenías en mente.

Por esa razón creo que sí en la película el hombre terminaba siendo un hombre mosca ¿por qué la mosca no podía terminar siendo hombre? Un proceso de escritura es algo personal y único. Bueno…hasta la próxima chorrada con chispitas mágicas o sin ellas.


[1] ¿Alguien sabe cómo decir en griego amante de las plantas?

[2] Ya había yo puesto principios de siglo sin darme cuenta que…¡el siglo XXI empezó hace 21 años!

Deja un comentario