Nifties
Un nifty[1] en The magicians[2] de Lev Grossman equivalía a utilizar demasiada magia y fundirse en un ser azul eléctrico sin conciencia como un intercambio a pagar… Pues un NIFTIE en economía virtual viene resultado un… ajá. Tendrás que ver ESTE VÍDEO. Su autor lo explica mejor y te dará una visión de conjunto que me resulta necesaria y a ti indispensable.
¿Y a mí qué con la criptomoneda? ¿Que no es este un blog sobre escribir ficción? ¡Pues por eso! Porque nos afecta como escritores, diseñadores, ingenieros y más todavía. Cómo individuos que siguen vivitos y coleando en este mundo y que esperan seguir coleando.
¿Visto? Va. Empecemos la crítica…y mi mayor crítica es que no podemos quedarnos mirando. ¿Y en qué demonios me afecta a mí, eso de los tokens? ¿No suena bien volverse rico con ellos? Ahorita mismo voy y pongo mi compu a trabajar.
Sip. Es deseable y es buena idea…hasta que te das cuenta que están quemando carbón para producir TOOODA esa electricidad…y la bronca del carbón no es el CO2. Si, si hay cambio climático. Pero el cambio climático no se da simplemente por liberar CO2 —eso sí es una trola del tamaño de una casa. Se da por…bueno, entre otras cosas —no es la unica— quitar lo que sea que haya entre tú y el carbón. Tierra más que nada. Lo malo es que quitar tierra genera erosión (yo lo veo aquí con mis propios ojazos, ya ven la foto). La erosión genera…sequía. Y ya estoy viviendo una sequía aquí…No me resulta abstracto el asunto y si vives en pandemia city (CdMx) tú también la vives ya.
Segundo, aunque no enumere el primero. Si bien internet se dio a democratizar las cosas, los tokens utilizan algoritmos matemáticos cada vez más complicados. ¿Quién tiene una computadora lo bastante buena para seguirle el ritmo a la complejidad? ¿Yo? ¿Tú? Si te dedicas a renderear tal vez…pero ya utilizas esa capacidad para tu trabajo. Mi lap era «nueva en tienda virtual local» hace unos…¿años luz? pero una liquidación del mercado gringo, es decir, incapaz de seguir la velocidad a la que se vuelven más y más y más complejos los algoritmos —¿o a lo mejor si puede y mi único problema es que no tengo electricidad corriente? Así que como verás, es la forma linda de los poderosos de seguir su propia agenda porque genera exclusividad, elitismo y todas esas cosas monas de diferenciarnos del resto que solo pueden costear…pues los poderosos. China y EU más que ricos son poderosos.
La criptomoneda en sí y la idea de generar algo que vale de manera única no parece tan mala. Sobre todo por lo de la transparencia de la información que «vive» en más de un lugar a la vez. Eso es atractivo. Tal vez necesite algunos ajustes. Lo espantoso es esto de usar recursos naturales solo para diferenciarse del resto y ostentar y presumir. No sé si estás personas que viven con criptomonedas hablen de sustentabilidad en sus twitters…
¿Podremos tener voz y voto en el uso de estas cosas? Tal vez sea hora de pedirla. Al menos para no decir después que «no sabía»…con voz de baba. Creo que el próximo presidente de México tendrá que tenerlos en sus promesas de campaña por lo menos. Y no con un referéndum. Ya viste lo que logran los referéndums…Brexits, aeropuertos en Santa Lucía (participación espectacular y aplastante del….36% de la población mexicana…creo) y otras cositas más por ahí. Chorradas que destrozar con un buen amigo tomándote un cafecito.
[1] Si, hoy tocaba chorrada música generatriz pero esto, esto es más importante que cualquier chorrada Merriam sueña.
[2] Lo escuché en audiolibro. Si te gusta la magia como una fuente de cosas maravillosas, no leas este libro. Suena al pesimismo norteamericano de “la existencia es un hastío” en el que la magia hace absolutamente todo y ya no queda nada que disfrutar de la vida…atmósfera de ennui al cuadrado.