-
Preguntas sin respuestas
Palabras no. 25 Cuestiona e indaga. Que yo, no sé nada. Nunca, aunque busqué. Nunca, la verdad se dejó ver. Acabé por descubrir que lo cierto, es veleidoso. Se puede medir pero no ver. Se puede observar, pero no cuantificar. Las dudas roedoras carcomieron lo que restaba de pie. Y la angustia ladrona, asaltaba. Robaba a la muerte del sueño. Porque no había nada después.
-
¿Gramática o no gramática?
“El objetivo de usarla es muy simple: la invisibilidad.” Sarah Domet (90days to your novel)
-
Del peligro de la lectura
Es una maravillosa lectura en tono irónico
-
El deseo de una experiencia más positiva es, en sí misma, una experiencia negativa
Advertencia de contenido: este es un texto tomado (¿de forma pirata?) del libro El sutil arte de que te importe un carajo de Mark Manson. Hay palabras altisonantes. Muestra una opinión bastante controvertida sobre la vida y con la que probablemente estés en desacuerdo de inmediato. Sí eres menor de edad…no te hará la menor gracia porque está en desacuerdo con tu visión del mundo en la que lo mereces todo. Hecha la advertencia, ya sabes a lo que vas a enfrentarte. <<Y, paradójicamente, la aceptación de la experiencia negativa es, en sí misma, una experiencia positiva. Lo anterior resulta un total corto circuito para nuestro cerebro, así que te…
-
Una verdad, ninguna verdad
Pecados de luz, Redención de sombras. Paraíso de ciegos; Todos nosotros que no vemos. La llave maestra, la verdad oculta; El cambio que llega y es fuerza, hecha de preguntas y dudas. No más actos de fe; lógico y razonable. Asombro incansable.
-
2do día de los 90 para la creación del mundo
Quieres que tú lector se halle de modo literal presente en tu mundo de ficción, corriendo a la par de tus personajes que se ven arrastrados por la acción dentro de la historia. Esto es, después de todo, la razón por la que la gente lee: para perderse a sí mismos en un mundo mucho más interesante que el suyo"
-
Con un desgarrón interno
Este es uno de los ejercicios propuestos hace dos entradas, el de describir el interior de un bolso de mano. ¿Quién se anima a describirme el interior de su cartera o su refrigerador? ¿O a decirme qué tipo de personaje soy sólo con la descripción de mi bandolera?
-
Un minuto
Hoy quiero proponerles un minuto. No de silencio. El silencio no le hace justicia a nadie. Un minuto de ritmo guapachoso, de cumbia, de risa…metalero si quieren. De abrazos. En memoria de todos los que nos dejaron el año pasado y hasta este año nuevo (año nuevo lunar). Sea por cuestiones que hemos olvidado con el Covid —cáncer, corazón, accidente automovilístico, vejez, encuentros cercanos del tipo choque policial; o por Covid y sus secuelas. ¡Un brindis —con jugo de zanahoria, cerveza, champagne o lo que les guste— por todos ellos! Por hacer que ahora el huequito que nos dejaron, sea nuestro deber llenarlo con recuerdos en un acto milagroso en…
-
Dogma
Palabras no. 23 Dogmas, dogmas de fe. Para confesarte lo que yo no sé. Para atragantarme en la verdad, como la miras tú. Para perderme fuera, en un espacio que se queda sin materia. Con el nombre borrado, ¿qué sabes tú de mi que se pueda olvidar tan a propósito? Tan a propósito que se me antoje cierto, tan cierto que mi apremio sea ocultarlo. El presente como un tiempo inacabado. Epopeya de tinieblas, que me habla sin reconocerse. De ti y nuestras memorias relegadas.
-
¿Por qué empezar con el final? [escribiendo ficción]
Para Asimov, resultaba mucho más lógico comenzar escribiendo el final. Del mismo modo en que, para McKee, la solución a la crisis del personaje debe ser resuelta ANTES que escribir el resto de la historia. Para que sea comprensible, saber cuál es la respuesta a la crisis.