Cómo escribir ficción

Siempre se ve mejor en papel

Escribir como estilo de vida

Una de las cosas irónicas de las que habla Noah Yuval Harari en Homo Deus tiene que ver con como nuestra percepción del mundo cambia de acuerdo con aquello que está plasmado en papel…, yo añadiría páginas web y vídeos. El explica como los reportes sobre la producción de grano en la china comunista de Mao Zedong eran totalmente falsos pues las cifras se inflaban para hacer parecer a la forma de producción impuesta por Mao en las granjas colectivas  como un invento maravillosos que; causó escasez y hambruna en un país africano cuyo deseo de adoptar este mismo sistema, fue causado por dichos reportes.

Lo que quiero decir es que, esto de los métodos de escribir o mejorar el “story-telling” de uno siempre se ven de lo más monos en papel. Tienen un orden, se ven lógicos, son geniales o incluso, divertidos. La verdad es que escribir/diseñar/crear es como un vídeo que compartió Dan en  Cara-libro.

Aquí el vídeo.

Como verán, los procesos mostrados en la escuela para el diseño de un videojuego son ordenados, razonables y comprensibles mientras que…la realidad no es tan bella. Igual con la escritura de un relato. Especialmente cuando se trabaja solo. Los desarrolladores de videojuegos tienen la bronca de tener que juntar piezas de rompecabezas que se cortaron por separado y que dependen en gran medida de que las demás piezas hayan sido cortadas con maestría. Aquéllos que trabajan diseñando apps y/o creando animaciones, están un poco más en contacto con lo que hablo.  

De igual forma, un escritor puede cambiar una coma y de repente ya no estás escribiendo sino preocupado con la necesidad de investigar otra vez porque ya te diste cuenta que hay un algo que no sabes y resulta crucial para el desarrollo de la trama. O te dices…”sólo voy a reescribirlo para que resulte más comprensible” y terminas reescribiendo TODA la che novela porque moviste un hilo sin querer y la trama perdió su sentido. Ó te diste cuenta que los momentos de inflexión tienen la misma fuerza dramática y por lo tanto se vuelven aburridos pues no escalas el asunto de menos a más.

Escribir un libro no es como lo dice el manual. Es caótico, desordenado y…si lo haces realmente a conciencia…toda la planeación sirve sólo de guía porque te sorprenderás tú mismo de lo que comienza a suceder. Puede que, incluso, algún personaje eche todo a perder. Sobre todo, los secundarios que desean tomar el control por asalto de lo que tú crees es la historia.

Así que, usa tu planeación como mapa pero prepárate para caer cascada abajo, que te persigan los osos y que te disparen a quemarropa con una bazooka mientras intentas llegar al final. También prepárate para que alguno de tus personajes haga huelga en el momento menos esperado. Si lo consigues, ¡eres afortunado! Acabas de crear un micro universo real. Y sí, cómprate un chaleco antibalas, un montón de barritas de avena y una mochila grande. Que es otra forma de decir: ¡prepárate para que las cosas no salgan como deben!

Deja un comentario