Dataísmo
Esta entrada como siempre, es…bueno, hoy es lunes de patchwork y eso quiere decir que es mi día libre para vociferar, elogiar y todo lo demás…Por lo que hoy puedo escribir sobre el dataísmo, uno de esos asuntos que considero que hay que pensar un poco aunque parece que he llegado demasiado tarde a escena. Y para que te diga que es el dataísmo, hay que contestar primero, un cuestionario sencillito y carismático.
Si | No | Especifica si más de una respuesta es correcta | |
¿Tienes una conexión a Internet en tu computadora o teléfono? | x | ||
¿Públicas en Facebook? | X | ||
¿Posees un blog? | X | ||
¿Tienes cuenta de Twitter? | X | ||
¿Cuenta de Instagram? | X | ||
¿Canal de YouTube o TikTok? | X | Youtube | |
Whattsapp, Zoom, Google meets, Hellotalk o Line | X | Whatts | |
¿El sistema operativo de tu computadora se actualiza todos los días? | X | Eso le gustaría a la compu | |
¿El sistema operativo de tu teléfono se actualiza todos los días? | X | Eso le gustaría al teléfono | |
¿Cuando respondes a publicaciones en Facebook, aparece inmediatamente el emoticon que te encanta y que es tu respuesta exacta y ya no te molestas en escribir más? | X | Aparece el emoticón pero me niego a usarlo | |
¿Sufres ansiedad si no puedes ver tu Facebook, Instagram, Line, etc. cada pocos minutos? | X | ||
¿Haces compras en línea? | X | ||
¿Posees electrodomésticos inteligentes? | X |
¿Contestaste si a la mayoría de las preguntas? Eres miembro de una nueva religión llamada dataísmo. Aunque no lo sepas o no te des cuenta. Yo no lo sabía.
El dataísmo es una forma de ver al mundo en el que la información debe circular libremente. Ah, pero no te equivoques. No tiene nada que ver con tu derecho a la información. Es ÚNICAMENTE sobre el derecho de la información (los datos) para circular de un lugar a otro sin trabas y sus principales gurús son los biólogos y los…creadores de inteligencia artificial junto con los neurólogos y los programadores. Incluso tiene mártires…pero de esos no hablo.
No, los dueños de las compañías tecnológicas sólo se aprovechan de ello. Tú y yo somos meros creadores de datos en este nuevo enfoque del mundo. De forma gratuita y voluntaria, sin pararnos a pensar. Ha. Eso es inverosímil. Si, excepto por un detalle así de chiquito y que parece inconsecuente.
Uno de los postulados de esta religión es la de obligarte a formar parte de la red. ¿No te resulta familiar que cuándo no tienes conexión a Internet por algunos días, tu computadora te pide con insistencia que la actualices? Ó ¿No te avisa tu teléfono inteligente a cada rato que no tiene acceso a una red wifi y está jo…robando la alegría?
Haz la prueba. ¿Sabías que yo, que no tengo Internet en casa me tengo que aguantar un mensaje de error de los drivers de la tarjeta madre sólo porque están programados para funcionar en base a las actualizaciones de Windows[1]? ¿No te conoce mejor Facebook que tu marido/esposa/colega/amig@ y te tienta con anuncios y/o grupo a los que terminas suscribiéndote porque SI te interesan? ¿No manejas tu cuenta de banco por el celular inteligente[2]?
¿Sabías que hay algoritmos de computadora que forman parte de las mesas directivas de empresas? ¿Y qué deciden invertir en empresas con algoritmos en sus mesas directivas? ¿Te has dado cuenta que en realidad vives desinformado porque la censura en este siglo consiste en atiborrarte de información inútil[3]. ¿Te has dado cuenta que, poco a poco, los resultados que te arroja Voogle…al realizar una búsqueda educativa son cada vez más limitados? ¿Has notado como National Geographic, H2, otros han perdido calidad en el contenido de sus programas pero no tiempo al aire? ¿Por qué pedimos contenido pero nos regalamos el tiempo de quejarnos por la falta de éste en los videos del YouTeler con mejor trasero en vez de promocionar las cosas padres y que promueven el pensamiento y de paso nos unimos a este proceso llamado cancelación[4]? ¿Sabías que el poder no consiste en la información sino en todo lo contrario, saber obviarla y discriminarla?
Así es. TENEMOS UN PROBLEMA, HOUSTON. Y no, este no es un cuento de H.G. Wells pero en lo más mínimo deseo asustarte o crear pánico. Lo que me gustaría es que lo pensarás. Porque la Idea trae cosas buenas y cosas malas. Especialmente malas si no pensamos en cómo nos gustaría que fuera. Poco a poco. Sin descuidar el tema. Recuerda que la inteligencia artificial no es algo que va a pasar mañana, es algo que sostienes en tus manos y te muestra el emoticon apropiado para que respondas esa publicación que tanto te hizo reír o que te sugiere amistades con gente que le resulta conocida a tus amigos pero tú no reconoces ni con los lentes rosas. No me creas, prueba que estoy diciendo estupideces. Una de ellas es comentando la enésima publicación de Nat… Na[5]…
Y como siempre, estoy diciendo chorradas. Fallo del sistema Android en mi cerebro.
[1] No están instalados, parece que funcionan renovándose con la conexión a internet.
[2] Me horroriza recordar que el año pasado un reportaje en el periódico El Mundo, hablaba de los miles de españoles despedidos de sus empleos como cajeros en bancos cuyas aplicaciones digitales los reemplazaran en operaciones como pagos y/o transferencias. En México está a punto de ocurrir, todavía no pero ya se ve, cada vez que mi papá iba al banco a pedir su estado de cuenta le preguntaban sí tenía teléfono inteligente…los empleados de banco creyendo que es más fácil para ellos…
[3] Prueba suscribirte a un grupo de FB, verás más fotos y cosas de las que puedes procesar
[4] Lo confieso, también lo hago; aunque después de oír a Jonathan Sumption me lo pienso al menos un día más antes de contestar…a veces. No siempre puedo.
[5] Si completaste el nombre es otra prueba, ¡yo estaba suscrita a ese canal y ni siquiera lo sabía!