-
Plagia #13: ¿Crees que un escritor NO lee el periódico porque no tiene tiempo?
De lo que quiero hablar es de la noticia como origen del incendio y el plagio sin copia del cuento. ¿Eh? En Plagia #1: Estructuras hago mención a que ninguna historia es del todo original. Y no lo es. Su origen siempre procede de alguna parte.
-
Estilo de vida: te volverás un mentiroso
No importa si es una historia realista o de fantasía, en el momento en el que alguien se pregunte cómo está construida la historia la credibilidad se va por el caño y con la credibilidad se va la empatía.
-
Plagia #12: Mi propia guía para la personalidad del personaje
Auto que poseerían (de tener uno): Seker posee un Lambourghini …por desgracia no soy nada aficionada a los autos así que el mero hecho de nombrar una marca ya era (en ese momento) bastante elocuente de por sí
-
Plagia #11: tabla 10×10 para personajes
Es sólo una forma de ganarte 100 hechos sobre tu personaje que después se transforman en esas preguntas que puedes responder automáticamente sobre ellos.
-
Plagia # 10: El personaje, el elemento adictivo
¿Y cómo cocinar/elaborar/manufacturar este opiáceo maravilloso? Pues hay varias formas. No las conozco todas y es posible que no tenga la menor idea de como hacerlo. Lo que planeo hacer es describir las que he visto o leído. Dependerá de ti aplicarlas lo mejor posible. Si buscas ser dibujante de cómic es posible hayas visto una forma de crearlos en algún manga. La más sencilla.
-
Plagia #6: Aprende historia
El estudio de la historia pretende aflojar el agarrón del pasado. Nos permite girar nuestra cabeza en una dirección y en otra, y empezar a advertir posibilidades que nuestros antepasados no pudieron imaginar, o no quisieron que nosotros imagináramos.